Mi evaluación no fue lo que esperaba
Einstein dijo una vez: "Si tuviera una hora para resolver un problema, usaría 55 minutos pensando en el problema y 5 minutos pensando en la solución", bueno quien sabe si lo dijo jaja. Pero tiene sentido - cuando nos frustramos, solemos saltar directo a conclusiones sin entender realmente qué está pasando.
Seamos sinceros: todxs nos enfrentamos a problemas en la vida, tanto en el trabajo como en casa y para resolverlos de manera efectiva yo recomiendo usar el método llamado E5. Este método nos guía paso a paso a través de cinco fases: Expande, Examina, Empatiza, Eleva y Visualiza(Envision). Al seguir este camino, podemos entender mejor el problema, encontrar ideas y crear soluciones prácticas.

El Método E5: Las 5 Fases para entender casi cualquier problema
Expande
Olvídate de lo que crees que sabes y abre tu mente. Esta fase usa el "frame-storming", que es como un brainstorming pero para entender el problema, no para buscar soluciones.

Examina
Aquí buscas las causas reales usando el modelo del iceberg. Es como una excavación donde vas encontrando:
- Lo que ves en la superficie
- Los patrones de comportamiento
- Las estructuras del sistema
- Las creencias arraigadas

Lo más importante de este paso es encontrar un "mental model", o cual fue tu modelo mental para encontrar las causas reales, existen otros modelos como el 5 whys

Empatiza
Ponte en los zapatos de todos los involucrados. Crea mapas de empatía preguntando:
- ¿Qué dicen?
- ¿Qué piensan?
- ¿Qué sienten?
- ¿Qué hacen?

Eleva
Mira el problema desde cuatro ángulos diferentes:
- Estructura: cómo está organizado todo
- Personas: relaciones y dinámicas sociales
- Política: quién tiene el poder y cómo se usa
- Símbolos: la cultura y valores de la organización

Visualiza
Ahora sí, es momento de pensar en soluciones:
- Define exactamente qué quieres lograr
- Trabaja hacia atrás desde ese objetivo (backwards plan)
- Marca los puntos clave del camino
- Crea un plan de acción
- Ajusta según sea necesario

Ejemplo Personal: Mi Evaluación de Desempeño
Cuando recibí mi evaluación y vi que era más baja de lo que esperaba, mi primera reacción fue molestarme(por un buen rato jaja). Pero en vez de quedarme con esa frustración, usé el método E5 para entender mejor la situación:
- Expande: Me hice preguntas como:
- ¿Y si hay aspectos de mi trabajo que no estoy viendo?
- ¿Qué tal si mis expectativas no estaban alineadas con las de mi manager?
- ¿Podría haber comunicado mejor mis logros durante el año?
- ¿Hay áreas que necesito mejorar y no me había dado cuenta?
- Examina: Al investigar más a fondo, descubrí:
- No había estado documentando mis éxitos regularmente
- Me enfocaba mucho en las tareas diarias pero poco en proyectos estratégicos
- Había aspectos del trabajo que daba por sentado y no los resaltaba
- Empatiza: Me puse en diferentes perspectivas:
- Mi manager: Tiene que evaluar a todo el equipo y necesita datos concretos
- Mis compañeros: Algunos compartían más activamente sus logros
- Yo mismo: Me di cuenta que esperaba que notaran mi esfuerzo sin comunicarlo
- Eleva: Vi el contexto más amplio:
- La empresa está cambiando sus prioridades
- Mis objetivos no estaban tan claros como pensaba
- Necesitaba ser más proactivo en mostrar mi valor
Con esta nueva perspectiva, pude crear un plan de acción: mejorar mi comunicación con mi manager, documentar mejor mis logros, y enfocarme en proyectos más estratégicos. La molestia inicial se transformó en una oportunidad de crecimiento.
Tips para Usar el Método E5
- No te apresures. Tómate el tiempo para entender el problema.
- Involucra a diferentes personas con distintas perspectivas.
- No te cases con la primera explicación que encuentres.
- Está bien regresar a fases anteriores si descubres nueva información.

Conclusión
Resolver problemas no se trata de encontrar soluciones rápidas. Se trata de entender profundamente qué está pasando.
Si quieres mejorar tu forma de resolver problemas, empieza por cambiar tu mentalidad: dedica más tiempo a entender el problema que a buscar la solución.